Abogados Laborales
Somos un equipo de expertos abogados laborales, atendemos en Concepción y Santiago. Contamos con una amplia experiencia ofreciendo asesoramiento jurídico, brindando soluciones acordes a las expectativas de nuestros clientes. Nuestros abogados laborales están a su disposición para ayudarle a defender sus derechos.
Nuestros Abogados Laborales ofrecen soluciones para los siguientes casos
Despido Injustificado

El Despido Injustificado ocurre cuando se desvincula a un trabajador sin que exista una carta de aviso de despido, en razón de hechos falsos o simplemente de mentiras que no se ajustan a realidad fáctica de alguna de las causales de despido establecidas en los artículos 159, 160, 161 o 163 bis del Código del Trabajo.
Si tu empleador toma una de estas causales y la aplica mal o miente sobre algo que hiciste y que no fue así, entonces estás en todo tu derecho a demandar por despido injustificado y recibir el pago de tus indemnizaciones y en algunos casos hasta una compensación económica extra por el daño causado.
Contacta con nuestros abogados laborales en las ciudades de Concepción y Santiago y te indicarán qué acciones tomar.
Autodespido

A diferencia de la renuncia, el autodespido permite al trabajador poner término a su contrato de trabajo con todos los beneficios y dinero que podría haber obtenido al ser despedido, cuando el empleador ha incurrido en incumplimientos contractuales tales como falta de probidad en el desempeño de sus funciones, conductas de acoso sexual, vías de hecho ejercidas por el empleador en contra del trabajador, Injurias proferidas por el empleador al trabajador, conductas de acoso laboral, el no pago de remuneraciones,cotizaciones previsionales, entre otras cusales. Además cuando el trabajador quiere dejar o cambiar de empleo, pero su empresa no quiere despedirlo para evitar pagarle el finiquito.
Para todos estos casos nuestros abogados laborales en atienden en las ciudades de Santiago y Concepción; buscarán la solución jurídica más adecuada a tus intereses y la protección de tus derechos.
Accidente Laboral

Un Accidente Laboral y las enfermedades profesionales son generalmente una consecuencia del actuar negligente de la empresa, razón por la cual el empleador debe responder civil e incluso penalmente de los perjuicios que sufran sus trabajadores con motivo de los mismos.
Si eres victima de un accidente o enfermedad laboral tu empleador deberá indemnizarte, pagarte una suma de dinero que repare los daños materiales y morales.
El monto de las indemnizaciones son variables y dependerán de la magnitud de los perjuicios, de las lesiones, de las secuelas, del tiempo que permanecerás incapacitado para trabajar, etc. Generalmente son millonarios, en caso de fallecimiento por ejemplo superan largamente los cien millones de pesos. Todos estos trámites deben ser gestionados por abogados laboralistas. Contáctanos, un abogado laboral te indicará el método a seguir.
Despido por Incumplimiento de Contrato

Es altamente probable que tu despido por incumplimiento grave de contrato o por el artículo 160 N°7 del Código del Trabajo sea injustificado o indebido, pues generalmente ocultan la pretensión de despedirte sin fundamento o causa legal y sin derecho a indemnización alguna.
Siempre o casi siempre un despido por incumplimiento grave de contrato o de las obligaciones que impone el contrato es injustificado o indebido, porque siempre o casi siempre se funda en falacias o mentiras, porque se ha extendido a casos no previstos en el artículo 160 N°7 o en las otras causales de término de relación laboral reguladas en el Código del Trabajo. Es más no son pocos los inescrupulosos jefes que preparan el despido por incumplimiento grave de contrato enviando falsas y sucesivas cartas de amonestación.
Tendrás derecho a una indemnización por años de servicio equivalente a un mes de su último sueldo bruto (total haberes) por cada año o fracción superior a seis meses y a un mes de aviso previo (recargadas en un 80% o 100 %) más los reajustes, intereses y costas.
Contáctanos, nuestro equipo de abogados laborales te estarán esperando en Santiago y Concepción.
Finiquito

El finiquito deberá ser otorgado por el empleador y puesto su pago a disposición dentro de diez días hábiles contados desde la separación del trabajador. Previamente, será necesario efectuar un cálculo de liquidación de tú último sueldo o remuneración (total haberes), luego calcular liquidación por despido y finalmente obtendremos una simulación que dependerá de una serie de factores.
Escríbanos, un abogado laboral le guiará en el proceso.
Despido por Necesidades de la Empresa

Las “necesidades de la empresa”, establecimiento o servicio es una causal de despido o de terminación de contrato establecida en el Artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo.
Para mayor información solicite una cita con nuestros abogados laborales, la primera consulta no tiene costo.
Se recomienda leer sobre el seguro de cesantía.
Honorarios

Los trabajadores a honorarios de los servicios públicos (trabajadores a honorarios del Gobierno, trabajadores a honorarios de las Municipalidades y trabajadores a honorarios del estado) son aquellos que a pesar de tener jefatura y cumplir jornada e instrucciones no tienen contrato de trabajo, sino que simplemente contrato de prestación de servicios y emiten periódicamente boleta de honorarios, sin derecho al pago de sus cotizaciones previsionales ni de salud y sin derecho a vacaciones ni seguridad social en general. En suma, los autodenominados “soy honorario” NO gozan, en la práctica, de iguales derechos laborales que los trabajadores de la empresa privada ni de los derechos estatutarios de los funcionarios públicos de planta y los funcionarios públicos a contrata. Para mayor información solicite una cita con nuestros abogados laborales.
Acoso Laboral o Sexual

El Acoso Laboral puede manifestarse de diversas formas, por ejemplo: gritos, groserías, miradas despectivas, evasiones de mirada, no saludar, no despedirse, criticas despiadadas, degradaciones de cargo y/o funciones, subutilización de los servicios, etc.
El Acoso Sexual, en cambio, es todo requerimiento o acción de carácter sexual no consentido y/o rechazado por la víctima, hombre u mujer y que amanece o perjudique su estabilidad laboral, sus condiciones contractuales y sus oportunidades de acenso o mejoramiento en el empleo. Dicho coloquialmente el Acoso Sexual no es más que es el burdo, vil y despreciable chantaje.
Para mayor información solicite una cita con nuestros abogados laborales, la primera consulta no tiene costo.
Despido por Termino de Faena

Los contratos por faena, obra o hito son aquellos cuya duración o vigencia se extiende o debería extenderse hasta el término total y efectivo de la obra completa o alguna de sus etapas.
Lamentablemente, en la práctica, siempre o casi siempre los trabajadores contratados bajo tal modalidad son despedidos anticipa e injustificadamente antes del referido término. En tales casos, el trabajador que ha sufrido un despido por término de faena o hito debe interponer una demanda laboral por despido injustificado y exigir que la empresa demandada sea condenada a indemnizarla por la falta de aviso previo, por el feriado proporcional o vacaciones y sobre todo por las remuneraciones que dejó de percibir a consecuencia de haber sido despedido anticipadamente.
Contacte con nuestros abogados laborales.
Sindicatos y Negociación Colectiva

Por algunos temida, y por otros esperada, lo cierto es que una negociación colectiva no deja indiferente a nadie y debe ser una materia de primera importancia para todo Gerente de Recursos Humanos o Dirigente Sindical, particularmente en un país que dice estar llegando al pleno empleo.
Para mayor información solicite una cita con nuestros abogados laboralistas.
Aquí algunos artículos que podrían interesarte
Ley de Insolvencia y de Reemprendimiento.
Esta nueva Ley N° 20.720, tiene como objetivo lograr que las empresas, y personas naturales, una dueña de casa, trabajadores dependientes e independientes, adulto mayor, etc.), puedan declararse en quiebra, y así salir de sus deudas definitivamente.
Seguro de Cesantía y Ley N° 21.227 de Protección del Empleo.
¿QUE DEBO SABER DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE EMPLEO? Permite que los empleadores que vieron afectadas sus actividades por el COVID-19 pacten de manera temporal con uno o más trabajadores la suspensión del contrato laboral o la reducción de a jornada laboral. Todos los...